Business Future of the Americas reúne autoridades y líderes regionales para impulsar la inversión y la integración económica en América Latina

AmCham al Día
09 Junio 2025
Autor: AmCham Chile
Más de 300 asistentes se dieron cita en Santiago para debatir sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo económico de la región, abordando temas clave como crecimiento, inteligencia artificial, productividad, integración energética y transformación digital.

Con un llamado a reforzar la inversión como motor del crecimiento y a consolidar la integración regional como plataforma de competitividad, se desarrolló el Business Future of the Americas (BFA) 2025, organizado por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), junto a AACCLA y la U.S. Chamber of Commerce.

Durante la jornada, se realizaron presentaciones y paneles de alto nivel que abordaron los principales habilitadores del desarrollo en América Latina y el Caribe: transformación tecnológica, productividad, sostenibilidad y colaboración público-privada.

“Necesitamos inversión para crecer. Pero también necesitamos visión estratégica, reglas claras y más integración regional. El BFA es justamente eso: un espacio para transformar ideas en acción”, afirmó Roberta Valenca, Presidenta de AmCham Chile, en la apertura del evento.

Uno de los momentos centrales fue el Panel Ministerial, que reunió a los ministros de Economía de Chile y Ecuador, Nicolás Grau y Sariha Moya, respectivamente. La conversación, moderada por Neil Herrington (U.S. Chamber of Commerce), abordó cómo facilitar el comercio y la inversión en un entorno global marcado por la incertidumbre y el cambio tecnológico.

En esa línea, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, subrayó el rol estratégico de la cooperación regional:

“América Latina es una región con enormes oportunidades, pero que debe enfocarse en atraer inversión que genere capacidades locales, fomente la innovación y promueva empleo de calidad”, aseguró el Canciller, añadiendo que “sólo a través de una región más conectada, más innovadora y más integrada, podremos construir un futuro verdaderamente justo, próspero y sostenible para todos”.

El programa incluyó también intervenciones de Richard Yoneoka, Chargé d’Affaires de la Embajada de Estados Unidos en Chile, y de Luis Felipe Carrillo, Chair del Governing Board de AACCLA.

En materia de tendencias y estrategia, el Presidente de Microsoft Latinoamérica, Tito Arciniega, presentó sobre el impacto de la inteligencia artificial en los modelos de negocio; el economista Óscar Landerretche analizó el nuevo orden geopolítico-económico; y Mauricio Janauskas, de McKinsey, compartió propuestas para mejorar la productividad en la región.

“Invertir no es solo mover capital: es generar empleos, transformar realidades y construir un desarrollo más inclusivo y sostenible”, agregó Roberta Valenca.

Los paneles de conversación fueron uno de los principales focos del encuentro, destacando el rol del sector privado como agente de cambio frente a los grandes desafíos regionales:

El panel “Empresas como agentes de cambio: liderando la transformación tecnológica”, moderado por Roberta Valenca, reunió a líderes de Salesforce, Google, Accenture y Amazon Web Services, quienes compartieron cómo están integrando inteligencia artificial, desarrollo de talento e innovación organizacional para acelerar su impacto en la región.

En el panel “Innovación y productividad: ejes para el futuro de las inversiones y los negocios”, moderado por Anne McKinney (AACCLA), participaron representantes de Goldman Sachs, Aramark, Principal y Anglo American, quienes abordaron cómo combinar eficiencia, transformación digital y visión estratégica para fortalecer la competitividad de América Latina.

La jornada cerró con un Fireside Chat sobre innovación, protagonizado por Karine Arama (SGH Capital) y Javier Dib (AES Andes), seguido de una presentación del Ministro de Energía, Diego Pardow, sobre descarbonización e incentivos para proyectos energéticos en la región.

El BFA 2025 reafirmó el compromiso de AmCham Chile con el fortalecimiento del libre comercio, la inversión y la colaboración regional como pilares de un crecimiento más competitivo, sostenible y equitativo.

Aquí puedes ver el video de apertura: https://www.youtube.com/watch?v=5Yre9muekPk

Fotos de la conferencia: https://www.flickr.com/photos/amchamchile/albums/72177720326666527/
Compartir
Cámara Chilena Norteamericana de Comercio
AmCham Chile

Noticias Destacadas

Ver todos
img-card
05 Septiembre 2014

Reforming the pension system. Shifting the parameters.<!--:en-->Ajustando los Parámetros<!--:-->

<!--:es--><p style="text-align: justify;">Impassioned discussions have given rise to the process of pension system reform currently underway in the country. It is impossible to imagine any other kind of discussions, given such a sensitive and important issue like pensions. The trend is growing around the world and Chile is no different. Conducting a review into pension systems is one of the tasks different governments have been undertaking for a number of years.&nbsp;</p><!--:--><!--:en--><p style="text-align: justify;">Impassioned discussions have given rise to the process of pension system reform currently underway in the country. It is impossible to imagine any other kind of discussions, given such a sensitive and important issue like pensions. The trend is growing around the world and Chile is no different. Conducting a review into pension systems is one of the tasks different governments have been undertaking for a number of years.&nbsp;</p><p style="text-align: justify;">Discusiones apasionadas despierta&nbsp;el proceso de reforma&nbsp;al sistema previsional que ya&nbsp;está en marcha. Imposible&nbsp;esperar algo distinto de un&nbsp;tema tan sensible e importante como las&nbsp;pensiones. La tendencia es creciente en el&nbsp;mundo y Chile no escapa a ella. La revisión&nbsp;de los sistemas de pensiones es una de&nbsp;las tareas que diversos gobiernos están&nbsp;llevando a cabo desde hace varios años.</p><!--:-->

Ver más
img-card
29 Mayo 2014

Crystal Lagoons and U. of Berkeley join forces in entrepreneurship scholarship scheme<!--:en-->Programa Crystal Lagoons y U. de Berkeley<!--:-->

<!--:es--><p style="text-align: justify;"><span><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span>Ikhlaq Sidhu, UC Berkeley; Ricardo San Martín, scholarship program coordinator&nbsp;Crystal Lagoons Berkeley; and Ken Singer, UC Berkeley.</span></p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons and the University of Berkeley in the United States have formed an alliance seeking to strengthen the entrepreneurial talent of Chileans through the joint program “Crystal Lagoons Grants – Berkeley 2014”, directed at innovative local entrepreneurs already established in the business world.</p><!--:--><!--:en--><p style="text-align: justify;"><span><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span>Ikhlaq Sidhu, UC Berkeley; Ricardo San Martín, scholarship program coordinator&nbsp;Crystal Lagoons Berkeley; and Ken Singer, UC Berkeley.</span></p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons and the University of Berkeley in the United States have formed an alliance seeking to strengthen the entrepreneurial talent of Chileans through the joint program “Crystal Lagoons Grants – Berkeley 2014”, directed at innovative local entrepreneurs already established in the business world.</p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons y la Universidad de Berkeley de EE.UU.se aliaron para potenciar el talento emprendedor a través del programa “Becas Crystal Lagoons – Berkeley 2014”, dirigido a emprendimientos innovadores locales.<!--:-->

Ver más