Santiago, abril 2025.- Aramark, empresa líder en Chile de servicios de alimentación y gestión de instalaciones, realizó una nueva versión de su “Día del Voluntariado Corporativo”. Esta es la duodécima versión de esta ya tradicional instancia, que ha venido generando un impacto positivo en comunidades y el medioambiente en nuestro país, y reunió a más de 215 colaboradores voluntarios en Santiago, Peumo, San Antonio y Hualpén, beneficiando de manera directa e indirecta a más de 6.900 personas.
“El voluntariado es una forma de conectar con las comunidades y poner en práctica el compromiso que como compañía tenemos con las personas. Es emocionante ver cómo cada año nuestros equipos se movilizan con más energía y dedicación para aportar en diversas necesidades”, señaló Bernardita Varas, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Aramark. “Esta experiencia nos recuerda que nuestra vocación de servicio comienza desde adentro”, agregó.
Este año, las actividades se centraron en desafíos clave para la compañía: la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de comunidades y el cuidado del medioambiente, en alianzas con reconocidas organizaciones sociales y ambientales.
En Santiago Centro, Quinta Normal y San Joaquín, se elaboraron 600 almuerzos nutritivos en comedores sociales para los vecinos de la zona junto a Fundación Gastronomía Social (FGS), en el marco del programa Cocina para Todos. Además, junto a las mujeres del Programa Minga que lidera FGS en Cerro Navia, los voluntarios y voluntarias prepararon conservas artesanales.
“Ser voluntarios es poner en acción el compromiso social. Es por ello que celebro lo que hoy estamos haciendo junto a Aramark, celebro que su noble interés se materialice en la entrega de alimentos a los que más lo necesitan en tres comedores sociales y en la recuperación de alimentos para darles otra vida y una nueva oportunidad a mujeres más vulneradas con Minga”, señala Rafael Rincón, presidente de la Fundación Gastronomía Social.
Todas las preparaciones anteriores fueron hechas con frutas y verduras rescatadas previamente en la Feria N°1 de Quinta Normal por voluntarios que trabajaron con Fundación Basura, promoviendo el consumo responsable y el compostaje de residuos orgánicos.
Más iniciativas con la comunidad
En el Colegio Luis García de la Huerta, de la Protectora de la Infancia en Peumo, Región de O’Higgins, se realizaron mejoras en espacios recreativos, beneficiando directamente a niñas y niños del establecimiento.
En la residencia Los Aromos de COANIL en Hualpén, Octava Región, se realizaron labores de pintura, construcción de un huerto y recuperación del patio, mejorando los espacios comunes para los residentes.
En tanto, en Estación Central, América Solidaria y Aramark llevaron a cabo una jornada de voluntariado en la Escuela Humberto Valenzuela, donde se desarrollaron talleres de colaciones saludables con apoderados y mejoraron los espacios comunes para la comunidad educativa y los más de 600 alumnos y alumnas de la escuela.
“Creemos profundamente en la colaboración, conscientes de que actuar solos es imposible cuando el desafío es tan grande. Por eso, alianzas como la que tenemos con Aramark son fundamentales para nuestro quehacer. Ya son tres años trabajando juntos, apoyando a la Escuela Humberto Valenzuela, y este camino recorrido nos ha demostrado que, cuando unimos fuerzas, podemos cambiar el destino de la niñez y la adolescencia”, indicó Magdalena Valdés, Directora Ejecutiva de América Solidaria.
Limpieza de playas y entrega de kits educativos en San Antonio
Junto a estudiantes del Instituto Comercial Marítimo y en colaboración con Plastic Oceans, voluntarios limpiaron la playa de Llolleo en San Antonio para evitar la entrada de desechos en el mar. Además, con el apoyo de Walmart, que también sumó voluntarios a esta actividad, se hizo entrega de kits de cocina “Cero Microplástico” a la comunidad local, armados previamente por voluntarios en el edificio corporativo de Aramark.