
Fundada en Valparaíso, el 23 de diciembre de 1918, AmCham Chile es una de las cámaras de comercio más antiguas del país.
La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio potencia la relación entre Chile y Estados Unidos, impulsando el desarrollo de negocios sostenibles mediante el intercambio de mejores prácticas y espacios de cooperación público-privado.
Crear valor a la sociedad y a los socios a través de la promoción del libre comercio, la inversión y una plena integración entre Chile y EE.UU.
Ser la asociación empresarial líder en la integración económica entre Chile y Estados Unidos, promoviendo la generación e intercambio de ideas, mejores prácticas y espacios de información, vinculación y representación.
Promovemos la incorporación de diferentes miradas, perspectivas y opiniones, así como también valoramos las capacidades y méritos de las personas.
Nos moviliza comprender las necesidades e intereses de nuestros socios para integrarlas en cada una de las acciones que realizamos.
Comunicamos de manera integral nuestra visión y las iniciativas que desarrollamos, generando vínculos de confianza con la sociedad y nuestros socios.
Potenciamos y articulamos nuestra red, conectando a distintos actores y promoviendo espacios de diálogo para nuestros socios.
Somos una organización dinámica y flexible que se adapta continuamente a los nuevos desafíos.
Con más de 100 años de existencia, impulsamos del desarrollo de negocios sostenibles potenciando la relación entre Chile y EE.UU. a través de la identificación y visibilización de las mejores prácticas innovadoras, construyendo espacios de cooperación público-privado para acelerar el desarrollo integral del país.
Fundada en Valparaíso, el 23 de diciembre de 1918, AmCham Chile es una de las cámaras de comercio más antiguas del país.
AmCham Chile tuvo un importante rol en las negociaciones del TLC entre Chile y Estados Unidos.
Esta instancia se creó con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector energético entre Chile y Estados Unidos.
Libro que recopila los detalles que definieron una de las negociaciones más desafiantes y beneficiosas de la diplomacia comercial del país.
Tras una amplia participación de sus socios, el directorio de la Cámara 2022 quedó compuesto por 7 directoras y 6 directores.