En AmCham potenciamos la relación entre Chile y Estados Unidos, impulsando el desarrollo de negocios sostenibles mediante el intercambio de mejores prácticas y espacios de cooperación público-privado.
Promovemos el desarrollo de ecosistemas de negocios entre Chile y Estados Unidos, incentivando el comercio, la inversión, la transferencia de mejores prácticas innovadoras y la articulación de espacios de colaboración público-privados.
Los Comités Temáticos y Mesas de Políticas Públicas son espacios de relacionamiento donde se propone y define la agenda temática de las cinco principales áreas estratégicas de AmCham Chile para sus socios, junto con dar seguimiento a proyectos de ley y analizar asuntos regulatorios.
AmCham Chile es una red de más de 440 empresas que promueve el intercambio de ideas y mejores prácticas mediante espacios de vinculación y representación entre el sector público, privado y la academia, con el objetivo de integrar las visiones e intereses de nuestros socios en contribución a la sociedad.
Las empresas socias categoría Auspiciador Global obtienen un mayor alcance a nivel de posicionamiento en AmCham Chile, mediante la generación de instancias y espacios de encuentro de alto valor estratégico, además de diversos beneficios que permiten visibilizar sus buenas prácticas corporativas.
Promovemos oportunidades de relacionamiento entre las más de 440 empresas socias, conformadas por más de 4.000 altos ejecutivos provenientes de 32 sectores productivos de la economía.
Apoyamos a las empresas socias a incorporar mejores prácticas y estándares en materia de transparencia y cumplimiento, orientando a los tomadores de decisión a abordar temáticas relacionadas con la administración de riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
Promovemos la creación de valor y difusión de buenas prácticas en torno al desarrollo y adopción de inteligencia artificial, así como el uso eficaz y responsable de los datos en las organizaciones.
Promovemos buenas prácticas que fomenten la competitividad y diversificación de la economía del país, alineando posiciones entre el mundo público, privado, sociedad civil y la academia, contribuyendo así a la reactivación sustentable de Chile.
Espacio de reflexión, análisis y aprendizaje en torno a los desafíos que presenta la gestión del capital humano con el propósito de generar valor y bienestar en las organizaciones, además de fomentar la productividad.
Promovemos una cultura que potencia las relaciones colaborativas enfocadas en el cuidado del medio ambiente, entre el sector privado con la sociedad civil y la academia.
Convocamos a nuestras empresas socias a incorporar un enfoque en Diversidad e Inclusión en sus organizaciones.
Agrupamos a los Gerentes de Asuntos Corporativos, Públicos y Gubernamentales de las empresas socias con el objetivo de abrir un espacio de conversación en torno a las principales temáticas de la agenda pública y económica del país.
Potenciamos la relación entre Chile y Estados Unidos en el sector energético además de contribuir desde la experiencia de Estados Unidos a su promoción y desarrollo.
Es el primer encuentro 2022 que se lleva a cabo de forma presencial.
Cerca de 100 socios pudieron compartir con los directores y el equipo de la Cámara.
La instancia fue liderada por el Presidente de la Cámara, Sergio Rademacher.
Entre ellas, el derecho a la libertad sindical y a la seguridad social.
Al encuentro asistieron la Gerente General de la Cámara, Paula Estévez, y la Directora del organismo público, Karla Flores.
En el encuentro participaron los socios Australis Partners, Beat, Bechtel Chile, Cowork Latam, EMIN, Kibernum, PetCo, SPL, Stanton Chase, TAAG Genetics, Viaciencia.