Mateo Budinich: El TLC goza de buena salud, pero tenemos una señal de preocupación.

10 Mayo 2007
Con este título, Diario Financiero, publicó una entrevista a Mateo Budinich, presidente de AmCham, donde aborda la necesidad de ayudar a las Pymes en su tarea de exportación, la baja de la inversión de EE.UU. en Chile, los avances para que Chile sea país plataforma, entre otros. Vea la entrevista completa a continuación.


Presidente de AmCham, Mateo Budinich, analiza prioridades de su gestión
“El TLC goza de buena salud, pero tenemos una señal de preocupación”.

Budinich advierte que si bien hay un convencimiento que Chile tiene que ser un país plataforma de servicios, no hay un consenso respecto a lo necesario para poder alcanzar esa meta.


Paola Díaz Silva.

 

La participación de las Pymes en los beneficios del acuerdo, el declive de la inversión norteamericana, y el poco consenso respecto a las medidas que son necesarias para que Chile se convierta en plataforma de servicios quitan el sueño al presidente de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AmCham), Mateo Budinich. Lleva cinco meses en el cargo y rápidamente advierte: “El TLC es un activo nacional, es un tratado muy ventajoso para Chile”.


- ¿Cuáles son las preocupaciones en torno al TLC?
-  El TLC goza de buena salud, pero tenemos una señal de preocupación. Esto no solamente es un TLC que le entrega ventajas a la gran empresa, este es un TLC del cual vive principalmente la Pyme. Nuestras áreas de preocupación es primero continuar apoyando a la Pyme, protegerla, reconocer que hoy el TLC sustenta su crecimiento en el desarrollo del comercio de la Pyme.
-  Pronto se anunciará un plan Pyme, ¿hay alguna medida que no puede faltar?
- A nosotros no nos corresponde decir ´a la Pyme hay que ayudarla con un crédito blando´, o ´hay que perdonarle los pasivos bancarios´. Todo lo que haga el gobierno para apoyarlas es positivo, nuestro rol es asegurarnos que una Pyme miembro de AmCham tenga las mejores oportunidades de establecer las mejores redes para colocar sus productos en EE.UU., es algo que hemos hecho en el pasado, pero que ahora queremos hacerlo mejor.
- ¿Qué proyectos concretos tienen en carpeta?
-  Por ejemplo, estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores para generar un sistema de alerta comercial, una especie de Onemi de las exportaciones para que el empresario exportador que tenga problemas pueda comunicarse con nosotros o con el Ministerio. Cuando una gran empresa está exportando a EE.UU. y tiene un problema en un puerto tiene un montón de medios para resolverlo, pero un pequeño empresario en esa misma situación está muy desamparado. Nosotros podemos utilizar la red del gobierno y la relación con las otras cámaras de comercio, con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para ir en su ayuda y que se resuelva el problema.
- ¿Cuándo estará funcionando?
- - Esto no es algo que hemos anunciado, lo estamos construyendo. También estamos apuntando a ayudar a las Pymes a establecer redes de contactos. El que tengamos más de 2 mil empresas que puedan vender exitosamente 2 mil ítem distintos a Estados Unidos significa que tenemos una oportunidad de desarrollo en la medida que las redes mejoren. Nuestra labor de alguna manera es informarles adecuadamente sobre los incentivos disponibles.
-  Hace unas semanas el canciller dijo que ahora le tocaba a los empresarios…
- - Creo que siempre le toca a los empresarios, los gobiernos tienen que abrir los caminos, una vez que existe un tratado y que se está dando fiel cumplimiento a sus cláusulas evidentemente que es misión del empresario explotarlo. Nosotros deberíamos distinguirnos en este momento no por el número de tratados comerciales que firmamos sino por la profundidad de uso que tenemos de esos tratados. No utilizamos completamente el TLC con EE.UU. como seguramente no utilizamos completamente el acuerdo con la UE y ahí tenemos un potencial no desarrollado que en la medida que los empresarios lo conozcan podrán sacar ventaja.
- - ¿A qué se debe la baja de la inversión de EE.UU. en Chile
?
- - No tenemos un diagnóstico firme de lo que está pasando. El total de los bienes intercambiados ha ido en aumento y la inversión ha disminuido, pero como se produjo una fase en la cual aumentó mucho la inversión evidentemente que el intercambio comercial de ahora es mérito de la inversión que se realizó antiguamente, por eso para nosotros es una muy mala señal que hoy se esté invirtiendo poco, porque eso puede impactar negativamente en los flujos comerciales futuros.
- - ¿Cómo se puede revertir esto?
- - Hay que aceptar que uno tiene que ser atractivo para que alguien venga e invierta y hay señales que tranquilizan a los inversionistas y hay señales que los complican. Hoy la percepción internacional muestra que Chile pareciera ser un mercado poco atractivo comparado con otras economías, hay mucha más inversión americana en China, en los países asiáticos… Tenemos que hacer nuestro trabajo de entender cómo podemos atraer inversiones relevantes desde Estados Unidos. Tenemos que resolver este acertijo. Lo que a nosotros nos gustaría es que las empresas norteamericanas invirtieran en Chile y generaran a partir de esto capacidad exportadora hacia Estados Unidos y otros mercados; eso es lo que de alguna manera falta.
- - ¿Ha habido algún avance en la propuesta que AmCham y la CPC entregó al presidente Lagos en su momento?
- - Hay algunos avances, pero las medidas del “Chile País Plataforma de Servicios hacia el exterior” no han sido implementadas en su totalidad. Si bien todos estamos convencidos que Chile tiene que ser un país plataforma de servicios, no hay un consenso respecto a lo necesario para poder alcanzar esa meta. Esto, a diferencia de lo que ocurrió cuando empezó el DL 600 y se dio una protección sólida al inversionista y había absoluta claridad respecto de los sectores donde había que invertir y los mecanismos de incentivo para las exportaciones. El inicio del modelo económico chileno contó con dos elementos que son notables a nivel mundial: una gran coherencia y consistencia. Uno echa de menos que precisamente esa misma capacidad de convencimiento nacional esté detrás de esta economía de servicios.
-  - ¿Qué medidas son urgentes?
- - Se requieren medidas económicas muy concretas. Por ejemplo, que los exportadores de servicios puedan recuperar el IVA –lo que se implementó hace poco-, tiene que haber una sólida protección de la propiedad intelectual, tiene que haber un buen dominio del inglés. Menos del 2% de la población chilena puede mantener una conversación en inglés, y nuestro sistema educacional no está produciendo los profesionales que probablemente son los necesarios para una economía de servicios. Nosotros hemos visto en el ministro Andrés Velasco una consistencia importante en cada una de las cosas que ha hecho, pero la mesa tiene mas patas. El sistema educacional no tiene los niveles de exigencia que debería tener, probablemente hoy es mucho mejor que hace 15 ó 30 años, pero uno se tiene que comparar con el que está corriendo al lado y aquí estamos hablando de puestos de trabajo.
- - ¿Cuál es el potencial de puestos de trabajo?

- Nuestra estimación es que durante los próximos años EE.UU. demandará más de 3,5 millones de puestos de trabajo fuera de EE.UU., si nosotros consiguiéramos la parte que nos corresponde la cesantía en Chile bajaría la mitad. En ese aspecto creemos que una economía de servicio puede generar 100 mil puestos de trabajo, por lo tanto las razones para buscar Chile Plataforma de Servicios son muy sólidas. Ahora, cuando uno ve el plan de acción, el plan de acción está fragmentado.



  Cuál es su opinión de…


Depreciación acelerada: “AmCham es una institución neutra respecto a la situación política. Nosotros respaldamos completamente las medidas del Chile Invierte, las consideramos necesarias. Si el Congreso estima que se requieren medidas adicionales evidentemente tienen razón… Confiamos que las medidas del Chile Invierte serán aprobadas y la depreciación acelerada va a ser aprobada y lo mismo ocurrirá con otras medidas que sean positivas”.
Propiedad intelectual: “El problema de propiedad intelectual es un problema serio, evidentemente que es una situación que no produce dolor en el sentido que se sigue exportando, se sigue importando, no hay castigos, no hay sobretasas. La ley del derecho de autor es una buena señal, la creación del Instituto de Propiedad Industrial es una buena señal, pero se necesita avanzar más. Proteger la propiedad intelectual como un activo tan importante como un bien raíz es un pre requisito para seguirse desarrollando y para protegerla efectivamente se necesita una institucionalidad sólida”.












Con este título, Diario Financiero, publicó una entrevista a Mateo Budinich, presidente de AmCham, donde aborda la necesidad de ayudar a las Pymes en su tarea de exportación, la baja de la inversión de EE.UU. en Chile, los avances para que Chile sea país plataforma, entre otros. Vea la entrevista completa a continuación.
 
 

Presidente de AmCham, Mateo Budinich, analiza prioridades de su gestión
 “El TLC goza de buena salud, pero tenemos una señal de preocupación”.

Budinich advierte que si bien hay un convencimiento que Chile tiene que ser un país plataforma de servicios, no hay un consenso respecto a lo necesario para poder alcanzar esa meta.

 

Paola Díaz Silva.

 



La participación de las Pymes en los beneficios del acuerdo, el declive de la inversión norteamericana, y el poco consenso respecto a las medidas que son necesarias para que Chile se convierta en plataforma de servicios quitan el sueño al presidente de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AmCham), Mateo Budinich. Lleva cinco meses en el cargo y rápidamente advierte: “El TLC es un activo nacional, es un tratado muy ventajoso para Chile”.


- ¿Cuáles son las preocupaciones en torno al TLC?
-  El TLC goza de buena salud, pero tenemos una señal de preocupación. Esto no solamente es un TLC que le entrega ventajas a la gran empresa, este es un TLC del cual vive principalmente la Pyme. Nuestras áreas de preocupación es primero continuar apoyando a la Pyme, protegerla, reconocer que hoy el TLC sustenta su crecimiento en el desarrollo del comercio de la Pyme.
-  Pronto se anunciará un plan Pyme, ¿hay alguna medida que no puede faltar?
- A nosotros no nos corresponde decir ´a la Pyme hay que ayudarla con un crédito blando´, o ´hay que perdonarle los pasivos bancarios´. Todo lo que haga el gobierno para apoyarlas es positivo, nuestro rol es asegurarnos que una Pyme miembro de AmCham tenga las mejores oportunidades de establecer las mejores redes para colocar sus productos en EE.UU., es algo que hemos hecho en el pasado, pero que ahora queremos hacerlo mejor.
- ¿Qué proyectos concretos tienen en carpeta?
-  Por ejemplo, estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores para generar un sistema de alerta comercial, una especie de Onemi de las exportaciones para que el empresario exportador que tenga problemas pueda comunicarse con nosotros o con el Ministerio. Cuando una gran empresa está exportando a EE.UU. y tiene un problema en un puerto tiene un montón de medios para resolverlo, pero un pequeño empresario en esa misma situación está muy desamparado. Nosotros podemos utilizar la red del gobierno y la relación con las otras cámaras de comercio, con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para ir en su ayuda y que se resuelva el problema.
- ¿Cuándo estará funcionando?
- - Esto no es algo que hemos anunciado, lo estamos construyendo. También estamos apuntando a ayudar a las Pymes a establecer redes de contactos. El que tengamos más de 2 mil empresas que puedan vender exitosamente 2 mil ítem distintos a Estados Unidos significa que tenemos una oportunidad de desarrollo en la medida que las redes mejoren. Nuestra labor de alguna manera es informarles adecuadamente sobre los incentivos disponibles.
-  Hace unas semanas el canciller dijo que ahora le tocaba a los empresarios…
- - Creo que siempre le toca a los empresarios, los gobiernos tienen que abrir los caminos, una vez que existe un tratado y que se está dando fiel cumplimiento a sus cláusulas evidentemente que es misión del empresario explotarlo. Nosotros deberíamos distinguirnos en este momento no por el número de tratados comerciales que firmamos sino por la profundidad de uso que tenemos de esos tratados. No utilizamos completamente el TLC con EE.UU. como seguramente no utilizamos completamente el acuerdo con la UE y ahí tenemos un potencial no desarrollado que en la medida que los empresarios lo conozcan podrán sacar ventaja.
- - ¿A qué se debe la baja de la inversión de EE.UU. en Chile
?
- - No tenemos un diagnóstico firme de lo que está pasando. El total de los bienes intercambiados ha ido en aumento y la inversión ha disminuido, pero como se produjo una fase en la cual aumentó mucho la inversión evidentemente que el intercambio comercial de ahora es mérito de la inversión que se realizó antiguamente, por eso para nosotros es una muy mala señal que hoy se esté invirtiendo poco, porque eso puede impactar negativamente en los flujos comerciales futuros.
- - ¿Cómo se puede revertir esto?
- - Hay que aceptar que uno tiene que ser atractivo para que alguien venga e invierta y hay señales que tranquilizan a los inversionistas y hay señales que los complican. Hoy la percepción internacional muestra que Chile pareciera ser un mercado poco atractivo comparado con otras economías, hay mucha más inversión americana en China, en los países asiáticos… Tenemos que hacer nuestro trabajo de entender cómo podemos atraer inversiones relevantes desde Estados Unidos. Tenemos que resolver este acertijo. Lo que a nosotros nos gustaría es que las empresas norteamericanas invirtieran en Chile y generaran a partir de esto capacidad exportadora hacia Estados Unidos y otros mercados; eso es lo que de alguna manera falta.
- - ¿Ha habido algún avance en la propuesta que AmCham y la CPC entregó al presidente Lagos en su momento?
- - Hay algunos avances, pero las medidas del “Chile País Plataforma de Servicios hacia el exterior” no han sido implementadas en su totalidad. Si bien todos estamos convencidos que Chile tiene que ser un país plataforma de servicios, no hay un consenso respecto a lo necesario para poder alcanzar esa meta. Esto, a diferencia de lo que ocurrió cuando empezó el DL 600 y se dio una protección sólida al inversionista y había absoluta claridad respecto de los sectores donde había que invertir y los mecanismos de incentivo para las exportaciones. El inicio del modelo económico chileno contó con dos elementos que son notables a nivel mundial: una gran coherencia y consistencia. Uno echa de menos que precisamente esa misma capacidad de convencimiento nacional esté detrás de esta economía de servicios.
-  - ¿Qué medidas son urgentes?
- - Se requieren medidas económicas muy concretas. Por ejemplo, que los exportadores de servicios puedan recuperar el IVA –lo que se implementó hace poco-, tiene que haber una sólida protección de la propiedad intelectual, tiene que haber un buen dominio del inglés. Menos del 2% de la población chilena puede mantener una conversación en inglés, y nuestro sistema educacional no está produciendo los profesionales que probablemente son los necesarios para una economía de servicios. Nosotros hemos visto en el ministro Andrés Velasco una consistencia importante en cada una de las cosas que ha hecho, pero la mesa tiene mas patas. El sistema educacional no tiene los niveles de exigencia que debería tener, probablemente hoy es mucho mejor que hace 15 ó 30 años, pero uno se tiene que comparar con el que está corriendo al lado y aquí estamos hablando de puestos de trabajo.
- - ¿Cuál es el potencial de puestos de trabajo?

- Nuestra estimación es que durante los próximos años EE.UU. demandará más de 3,5 millones de puestos de trabajo fuera de EE.UU., si nosotros consiguiéramos la parte que nos corresponde la cesantía en Chile bajaría la mitad. En ese aspecto creemos que una economía de servicio puede generar 100 mil puestos de trabajo, por lo tanto las razones para buscar Chile Plataforma de Servicios son muy sólidas. Ahora, cuando uno ve el plan de acción, el plan de acción está fragmentado.

 

 
  Cuál es su opinión de…

 
Depreciación acelerada: “AmCham es una institución neutra respecto a la situación política. Nosotros respaldamos completamente las medidas del Chile Invierte, las consideramos necesarias. Si el Congreso estima que se requieren medidas adicionales evidentemente tienen razón… Confiamos que las medidas del Chile Invierte serán aprobadas y la depreciación acelerada va a ser aprobada y lo mismo ocurrirá con otras medidas que sean positivas”.
Propiedad intelectual: “El problema de propiedad intelectual es un problema serio, evidentemente que es una situación que no produce dolor en el sentido que se sigue exportando, se sigue importando, no hay castigos, no hay sobretasas. La ley del derecho de autor es una buena señal, la creación del Instituto de Propiedad Industrial es una buena señal, pero se necesita avanzar más. Proteger la propiedad intelectual como un activo tan importante como un bien raíz es un pre requisito para seguirse desarrollando y para protegerla efectivamente se necesita una institucionalidad sólida”.
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
Compartir