AmCham promueve diálogo sobre Eficiencia EnergéticaAmCham promotes dialogue on Energy Efficiency

07 Octubre 2014

Reafirmando una vez más su compromiso de contribuir con el desarrollo de una política energética sustentable para Chile mediante la experiencia de EEUU, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), en conjunto con la Universidad de Chile y el Ministerio de Energía, llevaron a cabo el Foro Internacional de Eficiencia Energética, instancia en la que se dio inicio al diálogo y la participación en torno a la futura Ley de Eficiencia Energética (EE) que será enviada al Congreso Nacional durante el primer semestre de 2015. 


Según establece la Agenda de Energía presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo de este año, la meta es alcanzar un ahorro energético del 20% hacia 2025, considerando el crecimiento esperado del consumo del país para esa fecha: 20.000 GWh al año, lo que equivale a una capacidad instalada de centrales a carbón de 2.000 MW. 


“Creemos que esta es la dirección correcta para poner a la Eficiencia Energética en el día a día de las personas, lo que esperamos que en el largo plazo mejore su calidad de vida”, enfatizó la Presidenta de la AmCham, Kathleen Barclay, quien también destacó la motivación que ha mostrado el sector privado frente a este tema, lo que facilitará que el país cuente con una política energética inclusiva. 


Esta actividad fue realizada en el marco de la plataforma Energía 2050, con la que se busca definir de forma participativa la política energética de Chile-, y en la que el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha comprometido a diversos actores del sector académico, público y privado para contribuir activamente con la iniciativa. “Necesitamos de encuentros de este tipo, necesitamos discusiones, diálogos y conversación para hacer bien y mejor nuestro trabajo como Estado”, destacó la titular de la cartera de Energía durante el foro, quien ya ha firmado compromisos de EE con el Consejo Minero, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y el Ejército de Chile. 


El desacople


La falta de un mercado minorista de energía en Chile fue uno de los temas que se abordó durante la actividad, lo que redunda en que los consumidores finales -regulados o libres- no pueden acceder a más de un comercializador. 


“Nosotros tenemos precios mayoristas que se derivan de licitaciones o precio spot, eso da cuenta de los precios de nudo o precios de compra a las distribuidoras”, explicó el profesor asociado del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma, quien también señaló que en Chile, a final de cuentas, se obtiene una tarifa que se define en $/kWh, lo que da paso a un acoplamiento entre la dinámica de operación de la distribuidora y el consumo final. Es decir, la distribuidora recibe ingresos en función de los kWh que vende, lo que desincentiva su participación en la eficiencia energética. 


Al respecto, Rafael Friedmann, asesor estratégico de Pacific Gas & Electric Company (PG&E), comentó que en California el desacople entre ingresos y ventas de las distribuidoras de gas empezó en 1978 y le siguió el eléctrico en 1982, y ambos han venido funcionando bien desde entonces. “Por eso invertimos US$ 1.000 millones o $1.500 millones anuales para promover la eficiencia energética”, destacó. Un escenario que fue posible gracias a un acuerdo entre el regulador y las compañías eléctricas, el que establece que es el primero, quien fija las metas de ahorro para los programas. “Cada tres años comparamos las ventas de electricidad con cuánto se ganó y fijamos un precio para la energía, de manera de adaptarla a la baja o al alza según el consumo”, explicó. Por ejemplo, una compañía que vende 100 unidades de energía por US$ 10 cada una, consigue US$ 1.000, pero si vende 90 unidades, aumenta el precio de la unidad para que siga ganando US$ 1.000 y viceversa. 


Por su parte, el director de asuntos regulatorios de Opower, Scott Neuman, agregó que otro factor relevante y que será esencial en el mercado chileno, es la relación entre las empresas generadoras de energía eléctrica y los clientes. Señaló que “generamos comunicaciones personalizadas para los usuarios y logramos obtener la eficiencia energética mediante el comportamiento en el sector residencial y de pequeño comercio. A través de los programas que hemos implementado, logramos ahorros entre 1,5% y 2,5% de consumo por usuario”. 


En relación a las experiencias estadounidenses abordadas en el foro, el ministro Pacheco afirmó que “aún estamos a tiempo de aprender de la experiencia extranjera y tomar medidas para generar un desacople entre el crecimiento y el consumo energético, antes de tener un nivel excesivamente alto que implique medidas mucho más costosas”. 


Sector público y transporte 


El foro contó con la presencia de la Subsecretaria para Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos, Phyllis Yoshida, quien llamó al sector público a dar el ejemplo aplicando nuevas medidas y tecnologías de eficiencia energética acompañadas de la difusión de sus avances e impacto, a fin de generar una cultura por parte de las personas. Indicó, además, que es importante incorporar instrumentos de fomento – por ejemplo, para incentivar estudios de eficiencia energética- para que el sector privado se involucre con esta iniciativa. Sin embargo, también llamó a tener en cuenta las precauciones para que no sea un gasto en vano, ya que “si el Estado financia la totalidad del estudio, es muy probable que una vez finalizado, éste no se aplique. Sin embargo, si el Estado pone el 50% y la empresa el otro 50%, es más probable que sí se considere”. 


En tanto, la gerenta de asuntos regulatorios de FirstFuel EE.UU., Jordana Camarata, enfatizó en la importancia que la regulación en torno a la eficiencia energética sea bien estudiada y redactada, de manera sumamente clara y específica, a fin que no resulte inaplicable para ciertas industrias. Además, comentó que en el caso de Estados Unidos, ésta era distinta entre los distintos estados, pues cada uno posee sus propias características, oportunidades y necesidades. 


El Foro Internacional de Eficiencia Energética congregó a expertos del sector público y privado, tanto chilenos como estadounidenses, generando un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, aportando a la futura legislación en eficiencia energética y al análisis de su impacto en sectores como el industrial, minero, marítimo y de transporte. 



De Izquierda a derecha: Rodrigo Castillo, Empresas Eléctricas; Scott Neuman, OPOWER; Dra. Phyllis Yoshida, U.S. Department of Energy; Máximo Pacheco, Ministro de Energía; Kathleen Barclay, Presidenta AmCham Chile; y Rafael Friedmann, PG&E.



Reaffirming once again its commitment to the development of a sustainable energy policy for Chile by using the US experience, the Chilean-American Chamber of Commerce (AmCham), in conjunction with the University of Chile and the Ministry of Energy, has staged the International Forum on Energy Efficiency. The event helped to kick-start dialogue and participation relating to the future Energy Efficiency Act, the Bill for which is due to be introduced to Congress during the first quarter of 2015. 

According to the Energy Agenda introduced by President Michelle Bachelet in May of this year, the goal is to achieve energy savings of 20% by 2025. This is equivalent to an installed capacity of coal power plants of 2,000 MW.  

“We believe this to be the right step to ensuring Energy Efficiency becomes part of people’s day to day lives, and which over the long term we expect will help to improve their quality of life”, stressed the President of AmCham Chile, Kathleen Barclay. She also praised the initiative taken by the private sector on this issue, contributing to the adoption of a truly inclusive national energy policy. 

The forum was organized as part of the Energy 2050 platform, which is seeking to establish a Chilean energy policy based on participation. Within the framework of this platform, the Minister of Energy, Máximo Pacheco, has committed to the active inclusion of different actors from the academic, public and private sectors throughout its proceedings. “We need events of this type, we need discussions, dialogue and conversations, so we can conduct effective and improved work on behalf of the State”, said the Minister during the Forum. In addition, he has already signed Energy Efficiency commitments with the Mining Council, the National Petroleum Company (ENAP) and the Chilean Army. 

Decoupling 

The lack of an energy retail market in Chile was one of the issues under discussion during the forum. This situation means that end customers – whether regulated or free – are unable to access more than one energy supplier. 

“We have wholesale prices arising from tenders or spot prices, resulting in node prices or purchase prices coming from the suppliers”, explains Rodrigo Palma, associate professor of the Department of Electrical Engineering at the University of Chile. He also states that in Chile, ultimately, the final rate obtained is calculated in $/kWh, which leads to a coupling between the dynamic of the supplier’s operations and final consumption. This means that the supplier receives income based on the kWh sold, which in turn disincentivizes their participation in energy efficiency practices.  

On this issue, Rafael Friedmann, Strategic Analyst at Pacific Gas & Electric Company (PG&E), noted that in California, decoupling between the revenue and sales of gas distribution companies began in 1978, followed by the electricity firms in 1982. He stressed that both have had success since. “That is why we invest US$1 billion or US$1.5 billion annually to promote energy efficiency”, he said. This situation was made possible thanks to an agreement between the regulator and the electricity companies, in which the former sets the savings goals for the latter. As Friedmann explains, “Every three years, we compare electricity sales with how much revenue has been made and then we set an energy price, adapting it according to any falls or rises in consumption”.  For example, a company selling 100 units of energy at US$10 per unit will earn US$1,000; but if it only sells 90 units, the price per unit can be raised so it still makes US$1,000, and vice versa. 

The Director of Regulatory Affairs at Opower, Scott Neuman, added that another relevant factor, and a crucial one in the Chilean market, is the relationship between the power generating companies and their customers. He explained that, “we generate personalized communications for users and have achieved energy efficiency as a result of changing behavior across the residential and small business sectors. Through the programs we’ve implemented, we’ve achieved consumption savings of between 1.5% and 2.5% per user”. 

In terms of experiences from the US discussed during the forum, Minister Pacheco said that “we still have time to learn from the international experience and take steps to bring about a decoupling between energy growth and consumption, before an excessive level requiring far more expensive measures is reached”.  

Public sector and transport 

Also in attendance at the forum was Phyllis Yoshida, Deputy Assistant Secretary for Asia, Europe and the Americas in the Office of International Affairs from the US Department of Energy. She called for the public sector to lead by example by applying new energy efficiency measures and technologies, in conjunction with the distribution of progress and impact reports. This, she noted, would help generate a culture of awareness among the general public. She also stated the importance of incorporating relevant development instruments – for example, incentivizing research into energy efficiency – as a way of ensuring private sector involvement. However, she also urged caution, pointing out the need to ensure that such expenditure is not futile in the long term. “If the State funds all the research, it is highly likely that once completed, it will not be applied. However, if the State were to fund 50% and businesses the other 50%, the initiative is more likely to succeed”, she said. 

Meanwhile, Regulatory Affairs Manager at FirstFuel US, Jordana Cammarata, stressed the importance of energy efficiency regulations being well researched and concisely written, in an extremely clear and specific manner. This practice ensures that their application within different industries is as smooth and as easy as possible.  She also explained that, in the case of the United States, regulation differs from state to state, meaning that each one has its own unique characteristics, opportunities and requirements.   

The International Forum on Energy Efficiency convened experts from the public and private sectors from both Chile and the United States, providing a space for dialogue and the exchange of knowledge and ideas. The objective of the forum was to contribute to the future legislation on energy efficiency and to analyze its impact on different sectors, including industry, mining, shipping and transport. 

From left to right: Rodrigo Castillo, Empresas Eléctricas; Scott Neuman, Opower; Dr. Phyllis Yoshida, US Department of Energy; Máximo Pacheco, Minister of Energy; Kathleen Barclay, President of AmCham Chile; and Rafael Friedmann, PG&E.

Reafirmando una vez más su compromiso de contribuir con el desarrollo de una política energética sustentable para Chile mediante la experiencia de EEUU, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), en conjunto con la Universidad de Chile y el Ministerio de Energía, llevaron a cabo el Foro Internacional de Eficiencia Energética, instancia en la que se dio inicio al diálogo y la participación en torno a la futura Ley de Eficiencia Energética (EE) que será enviada al Congreso Nacional durante el primer semestre de 2015. 

Según establece la Agenda de Energía presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo de este año, la meta es alcanzar un ahorro energético del 20% hacia 2025, considerando el crecimiento esperado del consumo del país para esa fecha: 20.000 GWh al año, lo que equivale a una capacidad instalada de centrales a carbón de 2.000 MW. 

“Creemos que esta es la dirección correcta para poner a la Eficiencia Energética en el día a día de las personas, lo que esperamos que en el largo plazo mejore su calidad de vida”, enfatizó la Presidenta de la AmCham, Kathleen Barclay, quien también destacó la motivación que ha mostrado el sector privado frente a este tema, lo que facilitará que el país cuente con una política energética inclusiva. 

Esta actividad fue realizada en el marco de la plataforma Energía 2050, con la que se busca definir de forma participativa la política energética de Chile-, y en la que el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha comprometido a diversos actores del sector académico, público y privado para contribuir activamente con la iniciativa. “Necesitamos de encuentros de este tipo, necesitamos discusiones, diálogos y conversación para hacer bien y mejor nuestro trabajo como Estado”, destacó la titular de la cartera de Energía durante el foro, quien ya ha firmado compromisos de EE con el Consejo Minero, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y el Ejército de Chile. 

El desacople

La falta de un mercado minorista de energía en Chile fue uno de los temas que se abordó durante la actividad, lo que redunda en que los consumidores finales -regulados o libres- no pueden acceder a más de un comercializador. 

“Nosotros tenemos precios mayoristas que se derivan de licitaciones o precio spot, eso da cuenta de los precios de nudo o precios de compra a las distribuidoras”, explicó el profesor asociado del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma, quien también señaló que en Chile, a final de cuentas, se obtiene una tarifa que se define en $/kWh, lo que da paso a un acoplamiento entre la dinámica de operación de la distribuidora y el consumo final. Es decir, la distribuidora recibe ingresos en función de los kWh que vende, lo que desincentiva su participación en la eficiencia energética. 

Al respecto, Rafael Friedmann, asesor estratégico de Pacific Gas & Electric Company (PG&E), comentó que en California el desacople entre ingresos y ventas de las distribuidoras de gas empezó en 1978 y le siguió el eléctrico en 1982, y ambos han venido funcionando bien desde entonces. “Por eso invertimos US$ 1.000 millones o $1.500 millones anuales para promover la eficiencia energética”, destacó. Un escenario que fue posible gracias a un acuerdo entre el regulador y las compañías eléctricas, el que establece que es el primero, quien fija las metas de ahorro para los programas. “Cada tres años comparamos las ventas de electricidad con cuánto se ganó y fijamos un precio para la energía, de manera de adaptarla a la baja o al alza según el consumo”, explicó. Por ejemplo, una compañía que vende 100 unidades de energía por US$ 10 cada una, consigue US$ 1.000, pero si vende 90 unidades, aumenta el precio de la unidad para que siga ganando US$ 1.000 y viceversa. 

Por su parte, el director de asuntos regulatorios de Opower, Scott Neuman, agregó que otro factor relevante y que será esencial en el mercado chileno, es la relación entre las empresas generadoras de energía eléctrica y los clientes. Señaló que “generamos comunicaciones personalizadas para los usuarios y logramos obtener la eficiencia energética mediante el comportamiento en el sector residencial y de pequeño comercio. A través de los programas que hemos implementado, logramos ahorros entre 1,5% y 2,5% de consumo por usuario”. 

En relación a las experiencias estadounidenses abordadas en el foro, el ministro Pacheco afirmó que “aún estamos a tiempo de aprender de la experiencia extranjera y tomar medidas para generar un desacople entre el crecimiento y el consumo energético, antes de tener un nivel excesivamente alto que implique medidas mucho más costosas”. 

Sector público y transporte 

El foro contó con la presencia de la Subsecretaria para Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos, Phyllis Yoshida, quien llamó al sector público a dar el ejemplo aplicando nuevas medidas y tecnologías de eficiencia energética acompañadas de la difusión de sus avances e impacto, a fin de generar una cultura por parte de las personas. Indicó, además, que es importante incorporar instrumentos de fomento – por ejemplo, para incentivar estudios de eficiencia energética- para que el sector privado se involucre con esta iniciativa. Sin embargo, también llamó a tener en cuenta las precauciones para que no sea un gasto en vano, ya que “si el Estado financia la totalidad del estudio, es muy probable que una vez finalizado, éste no se aplique. Sin embargo, si el Estado pone el 50% y la empresa el otro 50%, es más probable que sí se considere”. 

En tanto, la gerenta de asuntos regulatorios de FirstFuel EE.UU., Jordana Camarata, enfatizó en la importancia que la regulación en torno a la eficiencia energética sea bien estudiada y redactada, de manera sumamente clara y específica, a fin que no resulte inaplicable para ciertas industrias. Además, comentó que en el caso de Estados Unidos, ésta era distinta entre los distintos estados, pues cada uno posee sus propias características, oportunidades y necesidades. 

El Foro Internacional de Eficiencia Energética congregó a expertos del sector público y privado, tanto chilenos como estadounidenses, generando un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, aportando a la futura legislación en eficiencia energética y al análisis de su impacto en sectores como el industrial, minero, marítimo y de transporte. 

De Izquierda a derecha: Rodrigo Castillo, Empresas Eléctricas; Scott Neuman, OPOWER; Dra. Phyllis Yoshida, U.S. Department of Energy; Máximo Pacheco, Ministro de Energía; Kathleen Barclay, Presidenta AmCham Chile; y Rafael Friedmann, PG&E.



Compartir