En el marco del Ciclo Presidencial organizado por La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, se realizó el tercer Círculo de CEOs de este año, el cual tuvo como invitada a la candidata presidencial del PPD Carolina Tohá.
La instancia fue liderada por la presidenta de AmCham, Roberta Valenca, y la Gerente General, Paula Estévez, quienes manifestaron la disposición de la Cámara para colaborar en la generación de propuestas que permitan retomar el crecimiento, resguardar la seguridad pública y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
“Los próximos años la prioridad tiene que ser retomar el crecimiento. Estamos convencidos de que la inversión extranjera y la productividad serán las principales herramientas para apalancar ese crecimiento, lo cual será especialmente desafiante en un contexto de gran incertidumbre a nivel global, con un nuevo escenario geopolítico y reordenamiento mundial”, dijo la Presidenta de AmCham.
Entre los temas abordados durante la reunión, destacaron la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento, la necesidad de avanzar en seguridad pública para lograr este objetivo, y el rol clave que jugará la permisología en atraer más inversión.
Tohá analizó el escenario político y cómo su candidatura irrumpe en este contexto. Destacó la importancia del comercio internacional, en especial para un país como Chile con una economía muy abierta al mundo. En este sentido, comentó que tenemos una importante fortaleza institucional y un gran potencial de desarrollo en áreas clave como energía renovable, litio, hidrógeno verde, forestal y agroalimentario.
“Cuando se provocan momentos de inestabilidad, a los que les va bien es a los que tienen las cosas claras y son capaces de actuar unidos en torno a esos propósitos y queremos que Chile sea de esos países y creemos que están las condiciones para hacerlo y este tipo de diálogos y muchos otros que hemos estado teniendo en estas semanas, apuntan en esa dirección”, dijo Tohá.
La candidata repasó también puntos clave y prioridades de su propuesta de gobierno, donde mencionó al crecimiento económico como un eje de desarrollo clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa. En este punto, agregó que Chile no puede progresar en esta dimensión si no crece, para poder proporcionar servicios públicos adecuados que respondan a las necesidades y bienestar de las personas.
También destacó la relevancia de avanzar en permisología, para mejorar los tiempos de respuesta e incorporar a los proyectos estratégicos y entregarles un trato y prioridad especial.
“Creo que fue muy importante de esta conversación entender que darle un próximo periodo de progreso a Chile, depende de que tengamos un liderazgo político capaz de mover al país en pos de esa definición, pero también un sector privado activo colaborando con la camiseta puesta por Chile. Y vimos muy buena disposición en este aspecto”, dijo la candidata.
Otros temas tratados fueron seguridad, educación, salud, sistema político, inteligencia artificial y el escenario geopolítico actual.
“Nuestro país tiene oportunidades para propiciar la llegada de más y nueva inversión en sectores estratégicas como energías limpias, tecnología, retail, hidrógeno verde o litio y cobre. Pero Chile también tiene que hacer su parte y generar un escenario óptimo, con reglas claras, para que estas inversiones ocurran”, concluyó Valenca.
Los Círculos de CEOs son encuentros organizados por AmCham Chile que buscan generar un diálogo entre autoridades o líderes de opinión y los máximos representantes de empresas chilenas y estadounidenses en torno a las principales temáticas de la agenda pública y económica del país. En este año de elecciones, la Cámara está convocando a los distintos candidatos presidenciales para que puedan entregar su visión, propuestas y prioridades para el futuro del país.