Sandra Monteiro aterriza en Chile para liderar MSD con un propósito ligado al acceso a tratamientos innovadores

Auspiciadores Globales, Entrevistas y Opinión, Noticias Socios
02 Junio 2025
Autor: AmCham Chile
Entrevista a Sandra Monteiro, gerente general de MSD Chile.

De origen brasileño, Sandra Monteiro fue nombrada a inicios del año como Gerente General de MSD Chile y es la primera mujer en habitar este cargo en la filial local de la farmacéutica americana. Hoy, nos cuenta su visión, principales motivaciones y su compromiso con el acceso de más pacientes a tecnologías innovadoras para la prevención y tratamiento de enfermedades desafiantes como el cáncer.



¿Cuál es la contribución de MSD Chile al acceso a la salud de más personas en Chile?


La contribución de MSD Chile a la salud está ligada a brindar acceso a las personas a nuestros medicamentos, ya sea a través del mercado público o del mercado privado, con alternativas innovadoras que resuelven las necesidades de los pagadores así como de las personas que los requieren.


Nuestra compañía cuenta con el respaldo global de años de historia enfocados en la investigación, desarrollo y distribución de medicamentos para algunas de las enfermedades más desafiantes, como el cáncer. En Chile, en particular, nuestro foco está puesto en dos áreas terapéuticas: vacunas y oncología. Mi objetivo es continuar fortaleciendo el acceso a la mayor cantidad de pacientes en ambas categorías.


Queremos estar presentes en todas las etapas de la vida de las personas, con una mirada de prevención, a través de la vacunación y también de detección temprana de cualquier patología oncológica, para procurar una intervención oportuna con nuestras terapias.


Para lograrlo, como compañía innovamos continuamente con alternativas de acceso a nuestros medicamentos y vacunas tanto para el mercado público como privado, considerando las distintas necesidades de los pagadores y también de los pacientes. Además, estamos continuamente difundiendo material educativo sobre prevención de enfermedades y detección temprana para que la sociedad en general pueda cuidar mejor de su salud.



¿Qué aprendizajes MSD Brasil te acompañarán en la gestión de la filial chilena?


De acuerdo a mi experiencia, el crecimiento sostenido de un área terapéutica es producto del trabajo multidisciplinario al interior de la compañía, así como de personas comprometidas con cambiar la vida de los pacientes y de líderes dispuestos a innovar y a inspirar a los equipos para alcanzar un propósito común.


Una estrategia clara es importante, sin embargo, una estrategia ejecutada por un equipo que trabaja por el mismo objetivo cambia vidas y nos permite alcanzar de forma sistemática nuestro gran propósito: mejorar y salvar vidas.


Por eso, el desarrollo del talento y habilidades dentro de un clima laboral donde todas las personas puedan ser su mejor versión es crucial para alcanzar los objetivos que nos planteamos. Solo así podremos seguir ampliando el acceso a nuestras terapias para más personas.



¿Cuál es tu llamado a otros actores de la sociedad para contribuir con un Chile con acceso a la innovación en salud?


Entender y atender la inequidad en el acceso a terapias innovadoras en un país con múltiples desafíos presupuestarios y socioculturales como Brasil, me permite enfrentar la realidad chilena con una mirada de innovación y de búsqueda para potenciar alianzas no solo dentro sino también más allá de la industria farmacéutica.


El desafío del acceso a la salud es grande, por lo que una mirada inclusiva y propositiva que involucre a nuevos actores de distintos ámbitos de la sociedad se convierte en un camino que debemos recorrer.


Desde la academia, la sociedad civil, las empresas privadas y por supuesto, la industria farmacéutica, podemos impulsar el cambio hacia una sociedad más equitativa en materia de prevención, diagnóstico y acceso a tratamientos para enfermedades catastróficas como el cáncer, que impactan no solo a quien la padece sino a todo su grupo familiar.


Trabajar por ser parte de sociedades más saludables, con foco en la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo a las mejores terapias es un orgullo, y poder sumar a más actores de distintos ámbitos, nos permitirá llegar más lejos.


Por nuestra parte, seguiremos trabajando en la investigación y desarrollo de nuevas terapias, en acelerar su acceso a todas las personas y en generar mecanismos de educación y prevención para la ciudadanía en general.




¿Cuál te gustaría que sea tu legado en Chile?


Yo estoy 200% comprometida en contribuir con la equidad en la salud en Chile para brindar acceso a más personas a medicamentos y vacunas que pueden mejorar o incluso salvar sus vidas.


Además, aspiro a ser parte de una industria farmacéutica que trabaja colaborativamente con otros actores de la sociedad para construir soluciones innovadoras para mejorar el acceso a la salud de los chilenos y chilenas.


Esto, a través de un liderazgo innovador, humano y con foco en el desarrollo del talento para cumplir con el propósito de entregar soluciones de salud a las personas que más las necesitan.

Compartir
MSD