El creciente rol de la mujer en la industria de la seguridad privada

Auspiciadores Globales, Noticias Socios
14 Marzo 2025
Autor: AmCham Chile
Históricamente el sector se ha caracterizado por ser un espacio compuesto por hombres, debido a la asociación con la fuerza física y la intimidación. Sin embargo, la incorporación de mujeres ha ido en aumento durante los últimos años.

Durante los últimos años, la crisis de seguridad en Chile ha sido un tema predominante en la agenda nacional de las autoridades y de los medios de comunicación.

Según la última edición de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de inseguridad a nivel nacional llegó a 87,6%, mientras que el Centro de Estudios de Análisis del Delito (CEAD), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, informó sobre un aumento del 71,9% en 2024 en comparación con 2023, en los casos policiales vinculados a armas a nivel nacional.

En ese contexto, la industria de seguridad ha tenido que adaptarse a un escenario que se compone por nuevos tipos de delito y de crimen organizado. Desde el sector, coinciden en que han tenido que adecuarse constantemente a estas nuevas variables obligándolos a repensar sus soluciones y servicios.

Es así como la mujer ha adoptado un rol cada vez más relevante en la industria de la seguridad. Múltiples estudios indican que ésta se beneficia de la presencia femenina, ya que la fuerza física no es el único requisito necesario para una carrera en el sector.

Si bien históricamente la industria de la seguridad privada se ha caracterizado por ser un espacio compuesto por hombres, debido a la asociación con la fuerza física y la intimidación, la incorporación de mujeres ha ido en aumento durante los últimos años. De hecho, existe gran interés en el valor que la mujer puede aportar al rubro, especialmente en áreas como la comunicación interpersonal, la gestión de crisis y diplomacia.

Brink’s Chile y su compromiso con el liderazgo femenino

Para Brink’s Chile, la diversidad e inclusión son parte fundamental de sus valores corporativos. La compañía no solo los declara entre sus principios, sino que también trabaja en distintas acciones para que su compromiso este evidenciado.

Como una forma de promover esta misión, la empresa ha impulsado la participación de mujeres en puestos de liderazgo y la contribución femenina, sobre todo en espacios o roles que han sido masculinos como el de los vigilantes privados.

En la actualidad, un 38% de los puestos de liderazgo de la compañía son ocupados por mujeres, lo que refleja un aumento con respecto al 32% registrado en 2021.

Además, en abril del 2024 Brink’s Chile firmó su adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPS), una iniciativa conjunta con ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, con el objetivo de fomentar prácticas empresariales que empoderen a las mujeres.

Brink’s Chile pasó a ser la primera filial de la matriz en adherirse a estos principios, lo que reafirma su compromiso en promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, en el mercado y en la comunidad.

Mujeres como vigilantes privados

La iniciativa de incorporar a mujeres como vigilantes privados, comenzó en 2022 con cuatro candidatas. Actualmente, en Brink’s Chile hay 35 mujeres que ejercen el cargo en tripulaciones de la compañía y dos de ellas se certificaron como “Líderes de Ruta” en octubre del 2024. Este rol implica que se encuentran a cargo de liderar sus tripulaciones en cada recorrido.

 “Cuando estoy trabajando muchas veces la gente se sorprende, pero siempre de manera positiva. A los clientes les asombra ver a una mujer liderando una tripulación en un rubro dominado por hombres. Pero las mujeres podemos hacer el mismo trabajo” comenta Camila Zapata, una de las nuevas líderes de ruta, quien ha comandado tripulaciones de tanto hombres como mujeres.

Carolina Seguel, quien también se certificó recientemente como líder de ruta, destaca lo positiva que ha sido su experiencia durante todo este proceso, el apoyo que ha recibido de sus compañeros y cree que otras vigilantes privadas podrían sin problemas postularse para líderes de ruta, “Por supuesto. Si yo pude, todas podemos” afirma.

La compañía a nivel global se ha propuesto como meta llegara un 50% de mujeres en posiciones de liderazgo para el 2026. Para Brink’s Chile, esto es una oportunidad de cumplir su compromiso de promover medidas en pro de la inclusión e igualdad de género no solo ante referentes en la materia, sino que también frente a todos sus colaboradores.
Compartir
Brink's
AmCham Chile

Noticias Destacadas

See all
img-card
05 Septiembre 2014

Reforming the pension system. Shifting the parameters.<!--:en-->Ajustando los Parámetros<!--:-->

<!--:es--><p style="text-align: justify;">Impassioned discussions have given rise to the process of pension system reform currently underway in the country. It is impossible to imagine any other kind of discussions, given such a sensitive and important issue like pensions. The trend is growing around the world and Chile is no different. Conducting a review into pension systems is one of the tasks different governments have been undertaking for a number of years.&nbsp;</p><!--:--><!--:en--><p style="text-align: justify;">Impassioned discussions have given rise to the process of pension system reform currently underway in the country. It is impossible to imagine any other kind of discussions, given such a sensitive and important issue like pensions. The trend is growing around the world and Chile is no different. Conducting a review into pension systems is one of the tasks different governments have been undertaking for a number of years.&nbsp;</p><p style="text-align: justify;">Discusiones apasionadas despierta&nbsp;el proceso de reforma&nbsp;al sistema previsional que ya&nbsp;está en marcha. Imposible&nbsp;esperar algo distinto de un&nbsp;tema tan sensible e importante como las&nbsp;pensiones. La tendencia es creciente en el&nbsp;mundo y Chile no escapa a ella. La revisión&nbsp;de los sistemas de pensiones es una de&nbsp;las tareas que diversos gobiernos están&nbsp;llevando a cabo desde hace varios años.</p><!--:-->

See more
img-card
29 Mayo 2014

Crystal Lagoons and U. of Berkeley join forces in entrepreneurship scholarship scheme<!--:en-->Programa Crystal Lagoons y U. de Berkeley<!--:-->

<!--:es--><p style="text-align: justify;"><span><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span>Ikhlaq Sidhu, UC Berkeley; Ricardo San Martín, scholarship program coordinator&nbsp;Crystal Lagoons Berkeley; and Ken Singer, UC Berkeley.</span></p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons and the University of Berkeley in the United States have formed an alliance seeking to strengthen the entrepreneurial talent of Chileans through the joint program “Crystal Lagoons Grants – Berkeley 2014”, directed at innovative local entrepreneurs already established in the business world.</p><!--:--><!--:en--><p style="text-align: justify;"><span><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span>Ikhlaq Sidhu, UC Berkeley; Ricardo San Martín, scholarship program coordinator&nbsp;Crystal Lagoons Berkeley; and Ken Singer, UC Berkeley.</span></p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons and the University of Berkeley in the United States have formed an alliance seeking to strengthen the entrepreneurial talent of Chileans through the joint program “Crystal Lagoons Grants – Berkeley 2014”, directed at innovative local entrepreneurs already established in the business world.</p><p style="text-align: justify;">Crystal Lagoons y la Universidad de Berkeley de EE.UU.se aliaron para potenciar el talento emprendedor a través del programa “Becas Crystal Lagoons – Berkeley 2014”, dirigido a emprendimientos innovadores locales.<!--:-->

See more