Crystal Lagoons Entra a Industria de Enfriamiento de Data Centers en EE.UU.

Noticias Socios
17 Febrero 2025
Autor: AmCham Chile
Multinacional de innovación construyó su primer proyecto en Texas para enfriamiento sustentable de un data center y climatización permanente de una laguna cristalina de 1,7 hectáreas.

Multinacional de innovación construyó su primer proyecto en Texas para enfriamiento sustentable de un data center y climatización permanente de una laguna cristalina de 1,7 hectáreas.


Hoy existen cerca de 8.000 data centers a nivel mundial y su construcción se incrementa exponencialmente. La gran problemática que afecta a esta industria estratégica es cómo se abastecerá de la gigantesca demanda de energía que requiere para su operación.


Después de transformar el mercado inmobiliario y las ciudades con sus proyectos Public Access Lagoons™, también conocidos como PAL™, Crystal Lagoons abrió una nueva área de innovación, que posibilita el enfriamiento sustentable de data centers y la climatización de las lagunas cristalinas de gran tamaño, las que contarán con una zona de playa convencional y con otra de aguas calientes, que alcanzará temperatura de 37-38 grados, que podrá ser usada todo el año, incluso de noche.


La noticia relevante es que Crystal Lagoons construyó su primer complejo para implementar este sistema, entrando de lleno a la industria de enfriamiento de data centers, para lo cual ya tiene patentes concedidas.


Crystal Lagoons es propietaria de este proyecto, junto con Land Tejas, reconocido desarrollador inmobiliario estadounidense. Se trata de un desarrollo PAL™, denominado Angel Lagoon, localizado en Texas, específicamente en Dayton, a 40 minutos de Houston, y en su terreno se instalará un data center de 6 MW, enfriado por la laguna de 1,7 hectáreas que ya fue inaugurada.


El data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo. El modelo de negocios de Deep Green Energy es construir data centers, que reutilicen el alto volumen de energía que éstos botan al medioambiente. Este enfoque sustentable se está transformando en un estándar mundial para los data centers y en algunos países, como Alemania, se está legislando sobre el tema.


“Este es sólo el primer proyecto con Land Tejas, pues Crystal Lagoons tiene un acuerdo para desarrollar tres complejos PAL™ adicionales con este consorcio, todos en Texas, denominados Magnolia, Sierra Vista y Fry Road, los que también contarían con un data center”, explica Cristobal Baixas, director of Corporate Development de Crystal Lagoons..


Las lagunas de Crystal Lagoons actúan como disipador de calor, generando un enfriamiento sustentable de los data centers en circuito cerrado, con una disminución de entre 40% y 50% en el consumo energético, respecto a los sistemas de enfriamiento por aire con chillers. Como ejemplo, un data center de 50 MW gasta alrededor de US$ 50 millones al año en electricidad y la construcción de su sistema de enfriamiento totaliza cerca de US$ 200 millones de inversión.


Adicionalmente, esta tecnología abre la puerta para que cualquier tipo de proyecto de Crystal Lagoons a nivel mundial pueda tener lagunas calefaccionadas, aprovechando el calor residual que desperdician estos centros.


Se trata de una solución sustentable que responde a una de las principales barreras de la industria de los data center. Representa múltiples beneficios, tales como reducir la huella de carbono, acceder a bonos de carbono, aprovechar la energía que se pierde y facilitar la aprobación normativa de los proyectos.


“Crystal Lagoons® da una solución cualitativa para una industria estratégica y, en paralelo, impulsa la expansión de lagunas cristalinas temperadas, lo cual será un nuevo motor de crecimiento para estos proyectos en todo tipo de climas, concluye Baixas.

Compartir
Cámara Chilena Norteamericana de Comercio