A fines de diciembre, el diario El Mercurio realizó una nota en la que da cuenta de la exitosa recaudación que se ha logrado con el IVA a los servicios digitales. A un año y medio de su implementación, ya se han obtenido US$ 306 millones que vienen a reforzar las arcas fiscales, tan necesario para que el país siga avanzando.
Es claro que parte de este éxito se debe al sistema de administración concebido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para recaudar este tributo el cual registra 252 proveedores de plataformas de servicios digitales. También de acuerdo con el director del SII, una segunda etapa contempla acciones progresivas de control respecto de 117 operadores extranjeros que registran prestaciones sin cumplir con la norma, y cuya nómina es pública.
Creemos que avanzar en estas acciones de control para las plataformas que aún no pagan impuestos en Chile es de suma relevancia para el futuro del país. Ello es clave para establecer condiciones claras para todos los actores del ecosistema, generar confianza en los inversionistas, y para que el Estado disponga de recursos suficientes para financiar políticas públicas que benefician a la sociedad en su conjunto.
En DIRECTV hemos apoyado la implementación de este impuesto, y hemos cooperado con el SII para identificar las plataformas digitales que se encuentran en incumplimiento. Sobre este punto, cabe destacar que, según lo informado por el servicio en junio de este año, el no pago de impuestos de estas plataformas digitales significó una merma de más de US$ 18 millones al año.
Es de esperar que el SII siga avanzando en las etapas de control, reforzando el excelente trabajo hecho hasta ahora, y de paso dando certezas jurídicas y económicas a las principales plataformas y proveedores de servicios digitales formales, para que todos y cada uno cumplamos esta obligación con el Estado de Chile de manera justa y equitativa, igualando la cancha para todos los actores de ecosistema digital.